2 ago 2009

Parque Nacional El Imposible



El Parque Nacional El Imposible es un Bosque Tropical de Montaña de la vertiente pacífica mesoamericana, y el último refugio de muchas especies de animales y plantas que están amenazadas o en peligro de extinción en El Salvador.
Creado en marzo de 1989, este parque de 3,800 ha es ampliamente reconocido por su riqueza biológica y cultural, su interrelacion ecológica con las áreas naturales costeras de Santa Rita, Laguna Gamboa y el bosque saldo de Barra de Santiago, así como por su importania economica para las comunidad vecinas de los Municipios de San Francisco Menèndez y Tacuba, Departamento de Ahuachapan, en el sur’occidente de El Salvador.

Su rango altitudinal (de los 300 a 1,4520 msnm) y topografía accidentada han dotado a El Imposible de una belleza singular que son la causa de su caracteristico nombre. Cuentan los lugareños que a principios del siglo XX, los caficultores transportaban su café a lomo de mula, desde las fincas del norte hacia el Puerto de Acajutla. Pero existía una barranca entre dos montañas donde se interrumpía el paso. Allí, los arrieros construían precarios puentes, que en muchas ocasiones no soportaron la carga y se derrumbaron, arrastrando a bestias y humanos hacia el precipicio. En 1968, el Gobierno de El Salvador construyó un puente entre las dos montañas y para celebrarlo, colocó una placa que dice “Año 1968, dejó de ser Imposible”.

A partir del 1991 SalvaNATURA une esfuerzos con el gobierno de El Salvador, en el primer modelo de gestión compartida gobierno-Sector privado para la administración de un área natural protegida. Trece años más tarde, el PNEI es una de los Parques con mejor proteccion afectiva de la región.

RASGOS GEOGRAFICOS

El Imposible está ubicado en el departamento de Ahuachapan, en suroeste de El Salvador, entre las municipalidades de San Francisco Menéndez, Concepción de Ataco y Tacuba, en el extremo occidental de la sierra de Apaneca-Ilamatepec. Con un área aproximada de 4,000 hectáreas (5,720 manzanas).

La topografía es extremadamente inclinada y accidentada, con muchos farallones. Con elevaciones que van desde los 250 metros sobre el nivel del mar en San Francisco Menéndez, hasta 1,425 metros en Cerro Campana.

Ocho ríos tienen su origen en el parque, los más importantes son el Guayapa, el Cara Sucia y el San Francisco. Los ríos más pequeños son el Ahuachapio, el Ixcanal, el Maishtapula y el Mixtepe. Los ríos fluyen hacia el sur más o menos 15 km hacia la Barra de Santiago, otra área natural de gran importacia económica y ecológica para El Salvador.



FLORA Y FAUNA



Con más de 1,000 especies identificadas de flora, 500 de mariposas diurnas, 282 de aves, 103 de mamíferos y 53 especies de anfibios y reptiles, El Imposible posee la mayor diversidad biológica del país, aqui existen especies que solo se encuentran en El Salvador, como el “guaquito de tierra” que tiene propiedades curativas para males estomacales. Otras muchas especies se amenazadas o en peligro de extinción a nivel nacional, como el Puma, Águila crestada negra, Pajuil, Pecarí de Collar, Tepemichín, Ocelote, Águila Blanca, Momoto Enano y el Toledo entre otros.



No hay comentarios:

Publicar un comentario